El proyecto de investigación-acción denominado Danza para la Vida promovido por la Asociación Más que Danza en colaboración con la Asociación Paz y Bien, el Laboratorio Social COEDPA de la Universidad de Cádiz, el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Andalucía y otras entidades sociales. Asimismo, pretende implicar a distintas Instituciones Públicas a través de sus distintas fases y actividades. El proyecto consta de varias iniciativas:
Talleres Sembrando movimientos presentado a la Convocatoria de subvenciones de cultura 2025. Fundación Provincial de Cultura. Dirigido a personas con diversidad funcional (intelectual, física, sensorial), personas con dificultades cognitivas y neuromusculares, niños, niñas y jóvenes con alteraciones cognitivas (autismo, TDAH, altas capacidades, dislexia, disfasia…), familiares y cuidadores. A desarrollar en septiembre de 2025 en colaboración con la Asociación Paz y Bien, la Asociación de Mujeres Mariana Pineda, la Asociación de Vecinos de Muñoz Arenilla “Reina Victoria Asociación”, Parkinson Cádiz y FEGADI.
Para culminar esta iniciativa, se ha previsto la realización de una representación final en el Teatro Tía Norica (Cádiz). Este evento tendrá lugar en el marco de las III Jornadas de Artes Audiovisuales Sostenibles, integradas a su vez en el Festival Internacional Alcances. Se llevará a cabo la presentación oficial del recién creado grupo de danza inclusiva e intergeneracional ‘EmARTE’, el cual deleitará al público con la interpretación de las “Habaneras de Cádiz”.
Talleres Castañuelas para la salud: una terapia rítmica para el bienestar, la inclusión y la igualdad desde la investigación-acción presentado a la Convocatoria de subvenciones de la Fundación Municipal de la Mujer 2025. Con el objetivo de investigar y evidenciar los beneficios de la práctica de las castañuelas terapéuticas en la salud física, el bienestar emocional y la inclusión social de mujeres residentes en Cádiz, con especial atención a aquellas que presentan afecciones musculoesqueléticas y/o se encuentran en riesgo de exclusión social, a través de una metodología de investigación-acción participativa. A desarrollar entre noviembre de 2025 y enero de 2026 en colaboración con la Asociación de Vecinos de Muñoz Arenilla “Reina Victoria”, la Asociación Puerta de Tierra y la Asociación de Mujeres Mariana Pineda.
Talleres Ritmo Mayor. Se propone que esta iniciativa la asuma la Fundación de Cultura de la Diputación de Cádiz para que pueda llevarse a cabo en 2025-2026 en la Residencia Provincial de Mayores Matías Calvo (Cádiz) y en la Residencia Provincial de Mayores El Madrugador (El Puerto de Santa María). Se plantea la implementación de talleres de yoga y danza española adaptada dirigido a personas mayores (70+). Basado en la metodología de investigación-acción y en la experiencia de los talleres previos, el programa busca mejorar la salud física, cognitiva, emocional y social de este colectivo, al tiempo que fomenta la participación cultural y la revalorización de las tradiciones artísticas españolas como herramientas de bienestar y cohesión comunitaria. Como colofón a la actividad, se prevé una actuación del grupo de danza inclusivo e intergeneracional EmARTE, creado en el seno del proyecto Danza para la vida, para dinamizar a los grupos destinatarios.
Campus Danza Talento: la idea principal de este proyecto es poner en marcha un campus de verano especializado en Danza a desarrollar en la última quincena de julio del verano de 2026 en La Línea de la Concepción , donde los participantes de diferentes edades (junior de 11 a 15 años y juvenil de 16 a 20 años) podrán realizar clases de danza española y danzas urbanas.
Creación de un grupo de danza inclusiva e intergeneracional en la provincia de Cádiz, que estará compuesto inicialmente por las personas que hayan participado en los talleres sembrando movimiento y castañuelas para la salud que quieran formar parte del mismo. El grupo caminará bajo la dirección de Isabel Pérez Cruz y se presentará oficialmente en las II Jornadas de audiovisuales sostenibles en el marco del Festival Internacional de Cine con la muestra “Las Habaneras de Cádiz”. Este grupo tendrá como referente a ‘Zyrdanza’, un grupo de baile conformado en 2000 en Sevilla por la Asociación Paz y Bien, con la finalidad de crear espacios escénicos donde cada persona pueda destacar, integrar a artistas voluntarias y estudiantes, y llevar la danza a escuelas, universidades y conservatorios.