Presentación de la línea de investigación
Ciudades sostenibles es una línea de investigación que nace desde el Laboratorio Social COEDPA como parte del Instituto Universitario de Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la Universidad de Cádiz.
El objetivo es contribuir con la sostenibilidad y resiliencia de ciudades, en particular ciudades costeras y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Este proyecto se enfoca en la educación ambiental con un enfoque ecosistémico y la promoción de prácticas sostenibles.
Se promueve la conceptualización de las ciudades como ecosistemas urbanos con el objetivo de mejorar las interacciones y relaciones simbióticas que poseen las ciudades con sus habitantes.
Por ejemplo, un ecosistema se define como una comunidad de organismos vivos que interactúan con elementos inertes. En este sentido, se habla de una ciudad con un ecosistema donde diferentes organismos como los seres humanos, animales, plantas y otros organismos interactúan entre sí. Finalmente, se puede concluir que las ciudades están conformadas por una serie de ecosistemas urbanos, como parques, jardines, la playa, lagos, ríos, etc.
Este enfoque promueve una gestión de los recursos naturales más integral que promueve una relación más sostenible con nuestro ambiente, es decir, que fomenta un uso racional de los recursos que asegure su preservación para su utilización ininterrumpida.
Los ecosistemas proveen una serie de servicios y beneficios a los seres humanos que sustentan y mejoran la calidad de vida de los beneficiarios, reducen el riesgo ante eventos naturales y antrópicos y que proveen materias primas para la creación de nuevas tecnologías o productos. A esto se le denomina servicios ecosistémicos.
En una ciudad la interacción entre los seres humanos y el ambiente promueve un uso constante de los servicios ecosistémicos. Por ejemplo, áreas naturales como parques, la playa o incluso jardines privados proveen una serie invaluable de servicios como filtración del aire y agua, provisión de oxígeno, reducción del riesgo de inundación, servicios recreativos y culturales y muchos otros beneficios necesarios para sostener la vida humana.
En conclusión, es beneficioso para la salud y bienestar humano que las ciudades tengan una diversidad de ecosistemas y espacios naturales con el fin de proveer los servicios ecosistémicos a la población local o sus visitantes. Es imperativo promover una relación saludable con el ambiente urbano y cambiar a un modelo de gestión basada en ecosistemas. Por tanto, LABCOEDPA provee este espacio educativo y de promoción de la participación ciudadana para la construcción de ciudades sostenibles y resilientes.