Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Indess Ciudades Sostenibles
noticia

La Danza como motor de Inclusión: arrancan los Talleres “Sembrando Movimientos” del Proyecto “Danza para la Vida” en Cádiz 20 agosto 2025

La Danza como motor de Inclusión: arrancan los Talleres “Sembrando Movimientos” del Proyecto “Danza para la Vida” en Cádiz

La provincia de Cádiz se prepara para acoger una iniciativa pionera en inclusión a través del arte. El proyecto “Danza para la Vida”, impulsado por la Asociación Más que Danza en colaboración con la Asociación Paz y Bien y el Laboratorio Social COEDPA de la Universidad de Cádiz, pone en marcha sus Talleres “Sembrando Movimientos”, una propuesta cultural y terapéutica diseñada para fomentar la expresión y el bienestar en personas con diversas capacidades.

La Asociación Más que Danza es una entidad comprometida con la promoción de la danza española como herramienta de desarrollo personal, social y terapéutico. A través de proyectos innovadores y colaboraciones estratégicas, busca generar impacto positivo en la comunidad, fomentando la inclusión y el bienestar a través del movimiento y la expresión.

Estos talleres, presentados a la Convocatoria de Subvenciones de Cultura 2025 de la Diputación de Cádiz, están específicamente dirigidos a personas con diversidad funcional, incluyendo aquellas con discapacidades intelectuales, físicas o sensoriales, así como individuos con dificultades cognitivas y neuromusculares. También se extiende la invitación a niños, niñas y jóvenes con alteraciones cognitivas como autismo, TDAH, altas capacidades, dislexia odisfasia, sin olvidar sus familiares y cuidadores, promoviendo así un espacio de participación y apoyo mutuo.

Los Talleres ‘Sembrando Movimiento’ , que son completamente gratuitos para las personas interesadas, se llevarán a cabo de forma intensiva durante el mes de septiembre de 2025. El programa contempla una duración total de 36 horas de actividad práctica, distribuidas equitativamente entre las cinco entidades sociales colaboradoras:

  • Asociación Paz y Bien acogerá 6 horas de taller para niños/as y jóvenes en el Centro Municipal de Artes Escénicas en calle Arbolínº7,Cá
  • La Asociación de Enfermos y Familiares de Párkinson de Cádiz, en su sede de calle Conil de la Frontera, Cádiz, ofrecerá 6 horas para personas usuarias de entre 60 y 80 años y sus familiares.
  • La Asociación de Mujeres Mariana Pineda, en su sede de Avenida de la Sanidad Pública nº3 bajo, Cádiz, destinará 6 horas a mujeres usuarias de entre 50 y 80 años y sus familiares.
  • El Centro de Día Ocupacional (CDO) para Personas con Discapacidad de FEGADI COCEMFE en Puerto Real, situado en Polígono El Trocadero, C/ Alemania, Parcela 23, Puerto Real, contará con 6 horas para personas usuarias de distintas edades.
  • Finalmente, la Asociación de Vecinos de Muñoz Arenilla Reina Victoria , en Plaza de Carlos Díaz nº9, Cádiz, dedicará 8 horas a  mujeres usuarias de entre 50 y 80 años y sus familiares.

Como culminación de este ambicioso proyecto, se pondrá la primera piedra para la creación del grupo de danza inclusiva e intergeneracional EmARTE, compuesto por los participantes que deseen unirse a esta emocionante aventura y dirigido por Isabel Pérez Cruz. Este nuevo grupo se presentará oficialmente en las II Jornadas de audiovisuales sostenibles, en el marco del Festival Internacional de Cine, con una emotiva muestra final de los talleres, titulada “Las Habaneras de Cádiz”. EmARTE tomará como referente a ‘Zyrdanza’, un reconocido grupo de baile sevillano promovido por la Asociación Paz y Bien con una trayectoria destacada en la creación de espacios escénicos inclusivos, demostrando que el arte no tiene límites.